Formación Profesional. FP Grado Superior. Preparación de pruebas libres
Técnico superior en gestión forestal y del medio natural
PROGRAMA DEL CURSO
2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Encargado de empresas de repoblaciones forestales.
- Encargado de empresas que realizan trabajos de corrección hidrológico-forestal y de inventario forestal.
- Encargado de empresas que realizan tratamientos selvícolas.
- Coordinador de unidades de prevención y extinción de incendios forestales
- Jefe de unidad de prevención y extinción de incendios forestales.
- Coordinador de vigilantes de incendios forestales.
- Encargado de empresas que realicen trabajos de lucha contra plagas y enfermedades forestales.
- Encargado de empresas que realicen trabajos de construcción y mantenimiento de caminos forestales.
- Trabajador cualificado por cuenta propia en trabajos de reforestación, tratamientos selvícolas y tratamientos contra plagas y enfermedades forestales.
- Práctico en trabajos de topografía.
- Encargado o capataz forestal.
- Encargado en empresas de aprovechamientos forestales.
- Encargado de viveros, en general.
- Encargado de propagación de plantas en vivero.
- Encargado de recolección de semillas y frutos en altura.
- Encargado de actividades de asistencia técnica para la inventar, planificar y realizar el seguimiento del hábitat acuícola continental y del hábitat de las especies cinegéticas.
- Encargado de repoblaciones cinegéticas, piscícolas y astacícolas.
- Encargado de trabajos de adecuación del hábitat acuícola continental y de las especies cinegéticas entre otros, tanto de la administración como de universidades¿centros de investigación.
- Trabajador especializado en actividades de control legal de depredadores o especies invasoras.
- Gestor cinegético.
- Coordinador de trabajos de vigilancia rural.
- Encargado de empresas de turismo cinegético¿piscícola.
- Agente forestal o similar.
- Guarda de espacios naturales.
- Educador ambiental.
- Monitor de la naturaleza.
Módulos Profesionales
Primero
Cod.MóduloH.SEM.H.TOT. 0690 Botánica agronómica 3 96 0818 Formación y orientación laboral 3 96 0810 Gestión de los aprovechamientos del medio forestal 5 160 0814 Gestión de montes 5 160 0811 Gestión y organización del vivero forestal 4 128 0694 Maquinaria e instalaciones agroforestales 7 224 0693 Topografía agraria 3 96
Segundo
Cod.MóduloH.SEM.H.TOT. 0816 Defensa contra incendios forestales 4 84 0819 Empresa e iniciativa emprendedora 4 84 0692 Fitopatología 5 105 0820 Formación en centros de trabajo 0 350 0812 Gestión cinegética 4 84 0815 Gestión de la conservación del medio natural 4 84 0813 Gestión de la pesca continental 3 63 0000 Horas de libre configuración 3 63 0817 Proyecto de gestión forestal y conservación del medio 0 60 0790 Técnicas de educación ambiental 3 63

-Titulación oficial a nivel europeo
-Acceso a la plataforma virtual 24 horas
-Asesor personal y tutores especializados
-Convalidación de prácticas laborales
-Acceso directo a la Universidad
-Alta tasa de empleo
-Formación práctica orientada al mercado laboral
-Financiación sin intereses. Facilidades de pago.
- Requisitos Ciclo medio
Puedes acceder directamente cuando tengas alguno de estos estudios:
Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Título de Técnico o de Técnico Auxiliar
Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
Otros estudios equivalentes a efectos académicos.
Otra forma de acceder consiste en superar una prueba de acceso al ciclo formativo. - Requisitos ciclo superior
Puedes acceder directamente cuando tengas alguno de estos estudios:
Título de Bachiller determinado en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
El segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
Título de Técnico especialista, Superior o equivalente.
Haber superado el curso de orientación universitaria o el preuniversitario.
Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.