
Formación Profesional. FP Grado Medio. Preparación de pruebas libres
Técnico en cocina y gastronomía
PROGRAMA DEL CURSO
“CICLOS FORMATIVOS DE F.P.”
TÉCNICO EN COCINA Y GASTRONOMÍA*
Grado: Medio (LOE)
Duración del estudio: 2000 horas.
Código del Ciclo: HOTM01
Título: B.O.E. 23.11.07
Currículo: B.O.C.M. 30.07.08
REQUISITOS DE ACCESO:
Puedes acceder directamente cuando tengas alguno de estos estudios:
Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
Otros estudios equivalentes a efectos académicos.
Otra forma de acceder consiste en superar una prueba de acceso al ciclo formativo.
Para presentarte tienes que tener al menos 17 años en el año que se realiza la prueba. Existen exenciones parciales de la prueba reguladas por cada Comunidad Autónoma. Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años están exentos de hacer la prueba de acceso. Si tienes otros estudios post-obligatorios es conveniente que consultes las posibles convalidaciones existentes.
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
Este profesional será capaz de:
Ejecutar las actividades de preelaboración, preparación, conservación, terminación -presentación y servicio de todo tipo de elaboraciones culinarias en el ámbito de la producción en cocina.
Este profesional será capaz de:
Ejecutar las elaboraciones culinarias.
Ejecutar los procesos de preelaboración y/o regeneración que sea necesario aplicar a las diferentes materias primas.
Realizar la decoración/terminación de las elaboraciones.
Ejecutar los procesos de envasado y/o conservación para cada género o elaboración culinaria.
Determinar las necesidades para la producción en cocina.
Recepcionar, almacenar y distribuir materias primas.
Poner a punto el lugar de trabajo, preparando espacios, maquinaria, útiles y herramientas.
Aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental, higiene y calidad durante todo el proceso productivo.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para:
Llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.
Poder obtener el carné de manipulador de alimentos.
AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS, ¿QUÉ PUEDO HACER?
Trabajar:
En empresas del sector de hostelería y en establecimientos del subsector de restauración en los que se desarrollan procesos de preelaboración, elaboración y, en su caso, servicio de alimentos; en establecimientos dedicados a la preelaboración y comercialización de alimentos crudos; tiendas especializadas en comidas preparadas; empresas dedicadas al almacenamiento, envasado y distribución de productos alimenticios y otros.
Seguir estudiando:
Cursos de especialización profesional. La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior. Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente. El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
¿CUÁLES SON LAS SALIDAS PROFESIONALES?
Cocinero. Jefe de partida. Empleado de economato de unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.
PLAN DE FORMACIÓN:
o Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
o Ofertas gastronómicas.
o Preelaboración y conservación de alimentos.
o Técnicas culinarias.
o Procesos básicos de pastelería y repostería.
o Productos culinarios.
o Postres en restauración.
o Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos.
o Formación y orientación laboral.
o Empresa e iniciativa emprendedora.
o Formación en centros de trabajo.
TITULACIÓN
Al finalizar el aprendizaje, el Alumno habrá recibido una preparación que le capacita para la adquisición del TÍTULO DE:
TÉCNICO EN COCINA Y GASTRONOMÍA*
*Una vez realizadas las Pruebas Libres que se convocan en las distintas COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

-Titulación oficial a nivel europeo
-Acceso a la plataforma virtual 24 horas
-Asesor personal y tutores especializados
-Convalidación de prácticas laborales
-Acceso directo a la Universidad
-Alta tasa de empleo
-Formación práctica orientada al mercado laboral
-Financiación sin intereses. Facilidades de pago.
- Requisitos Ciclo medio
Puedes acceder directamente cuando tengas alguno de estos estudios:
Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Título de Técnico o de Técnico Auxiliar
Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
Otros estudios equivalentes a efectos académicos.
Otra forma de acceder consiste en superar una prueba de acceso al ciclo formativo. - Requisitos ciclo superior
Puedes acceder directamente cuando tengas alguno de estos estudios:
Título de Bachiller determinado en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
El segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
Título de Técnico especialista, Superior o equivalente.
Haber superado el curso de orientación universitaria o el preuniversitario.
Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.